miércoles, 18 de agosto de 2010

TIPOS DE ERGONOMÌA

La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad que tiene un caracter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar estos productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
Aunque existen diferentes clasificaciones de las áreas donde interviene el trabajo de los ergonomistas, en general podemos considerar las siguientes:
  • Antropometría: La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo capacidad,forma, fuerza y capacidad de trabajo.
    En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y proteccion personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y limites físicos del cuerpo humano.
  • Biomecánica y fisiología: La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecanica clásica o Newtoniana,y la biologia, pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisologia, la antropometría. y la antropologia.
    Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
  • Ergonomía ambiental: La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente termico, nivel de ruido, nivel de iluminacion y vibraciones.
    La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.
  • Ergonomía cognitiva: Los ergonomistas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso derecepcion de señales e informacion, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia previa.
    La interaccion entre el humano y las máquinas o los sistemas depende de un intercambio de información en ambas direcciones entre el operador y el sistema ya que el operador controla las acciones del sistema o de la máquina por medio de la información que introduce y las acciones que realiza sobre este, pero también es necesario considerar que el sistema alimenta de cierta información al usuario por medio de señales,para indicar el estado de proceso o las condiciones del sistema.
  • Ergonomía de diseño y evaluación: Los ergonomistas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.
    Al diseñar o evaluar un espacio de trabajo, es importante considerar que una persona puede requerir de utilizar más de una estación de trabajo para realizar su actividad, de igual forma, que más de una persona puede utilizar un mismo espacio de trabajo en diferentes períodos de tiempo, por lo que es necesario tener en cuenta las diferencias entre los usuarios en cuanto a su tamaño, distancias de alcance, fuerza y capacidad visual, para que la mayoría de los usuarios puedan efectuar su trabajo en forma segura y eficiente.
  • Ergonomía de necesidades específicas: El área de la ergonomía de necesidades específicas se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad fisica, para la población infantil y escolar, y el diseño de microambientes autónomos.
    La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que sus miembros no pueden tratarse en forma "general", ya que las características y condiciones para cada uno son diferentes, o son diseños que se hacen para una situación única y una usuario específico.
  • Ergonomía preventiva: La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y analisis de las condiciones de seguridad,salud y confort laboral.
    Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de trabajo y descanso, y demas.

ERGONOMIA



La ergonomìa
es una tecnologìa de aplicación práctica e interdisciplinaria, està fundamentada en ingestigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Màquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas". Al decir optimización integral queremos hacer entender la obtención de una estructura sistémica, para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes tres criterios fundamentales:

- PARTICIPACIÒN
- PRODUCCIÒN
- PROTECCIÒN

La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en práctica, de la integraciòn de diversos campos de acciòn que en el pasado se desarrollaban en forma separada y hasta contrapuesta. Esos campos de acción eran principalmente:
  • Mejoramiento del ambiente físico de trabajo(confort e higiene laboral).
  • Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario de las mismas.
  • Estructuración de mètodos de trabajo y de procedimientos en general (por rendimiento y por seguridad).
  • Selección profesional.
  • Capacitación y entrenamiento laborales.
  • Evaluación de tareas y puestos.
  • Psicosociología industrial (y, con más generalidad, empresarial).

miércoles, 11 de agosto de 2010

TIPOS DE DATOS EN LA ATROPOMETRÍA


Las dimensiones del cuerpo humano que influyen en el diseño de espacios son de dos tipos esenciales: estructurales y funcionales.
  • Las dimensiones estructurales (estadisticas) son las que comprenden la cabeza, el tronco y extremidades en posiciones estandar, estas se optienen con mayor facilidad.
  • Las dimensiones funcionales (dinamicas) son las medidas que se toman en posiciones de trabajo durante el movimiento que asocia ciertas actividades, estas son mucho mas complejas que las dimensiones estructurales.
Para realizar las medidas en estas dos dimensiones se cuenta con instrumentos y tecnicas de bastante presicion, estas medidas son tomadas por el diseñador.

Las medidas que hay que tener en cuenta son:
  • La estatura: Es la distancia vertical desde el suelo hasta la corona de la cabeza
  • Altura de ojos: Es la distancia vertical desde el suelo hasta la comisura interior del ojo
  • Alturta de codo: Es la distancia vertical desde el suelo hasta la union de brazo y antebrazo
  • Altura en posicion sedente erguida: Es la distancia vertical que se mide desde la superficie del aciento hasta la coronacion de la cabeza
  • Altura en posicion sedente normal: Es la distancia vertical desde la superficie del aciento hasta la coronacion de la cabeza. Se usa para determinar la altura a la que debe estar un obstaculo a partir de la superficie
  • Altura de ojos en posicion sedente: Es la distancia que se mide desde la comisura interios de los mismos hasta la superficie del asiento
  • Altura mitad del hombro posicion sedente: Es la distancia vertical que se mide desde la superficie del asiento hasta un punto equidistante del cuello y del acromion
  • Anchura de hombros: Es la distancia horizontal maxima que separa los musculos deltoides
  • Anchura de codos: Es la distancia que separa las superficies laterales de estos
  • Anchura de caderas: Es la anchura que sea mayor de la zona inferior del torso
  • Altura del codo en reposo: Es la que se toma desde la superficie del asiento hasta la punta interior del mismo
  • Altura del muslo: Es la distancia vertical desde la super hasta la parte superior del mismo.
  • ALtura de rodilla: Es la distacia vertical desde el suelo hasta la rotula
  • Altura poplitea: Es la distancia vertical desde el suelo hasta la zona inmediatamente posterior de la rodilla.
  • Distancia nalga-popliteo: Es la distancia horizontal que se toma desde la superficie mas exterior de la nalga hasta la cara posterios de la rodilla
  • Distancia nalga-rodilla: Es la distancia horizontal desde la superficie mas exterior de las nalgas hasta la cara frontal de la rotula
  • Distancia nalga-punta del pie: Distancia horizontal que se toma desde la superficie mas exterior de la nalga hasta la punta del pie
  • Distancia nalga-talon: Distancia horizontal desde el talon hasta el plano de una pared.
  • Altura vertical en posicion sedente: Altura que se toma a partir de la superficie hasta la punta del dedo medio
  • Alcance vertical de asimiento: Alcance vertical desde el suelo hasta la superficie de una barra que la mano derecha de la persona.
  • Alcance lateral del brazo: Distancia que se toma desde el eje central del cuerpo hasta la superficie exterrior de la barra sostenida por la manoa derecha de una persona de pie y erguida.
  • Alcande del dedo pulgar: Distancia que se toma desde la pared hasta la punta del dedo pulgar.
  • Profundidad maxima del cuerpo: Es la distancia horizontal que existe entre el punto mas anterior y el mas posterior del mismo
  • Anchura maxima del cuerpo: Es la mayor distancia horizontal del cuerpo, incluyendo los brazos

ANTROPOMETRIA


La antropometrìa es la ciencia que estudia en concreto las medidas del cuerpo, con el fin de establecer diferencia entres lo grupos e individuos. El matemàtico belga Quetlet fue el encargado de este descubrimiento y estrucuturaciòn de esta ciencia.

Con el paso del tiempo se han podido reunir una gran cantidad de datos antropomètricos, en donde iban destinados a estudios fisiològicos pero nunca se puso el acento en las implicaciones econòmicas del tamaño del cuerpo humano. Actualmente la investigaciòn antropomètrica se realiza fundamentalmente en el sector de la industria bèlica.

En esta rama podemos encontrar algunos factores que complican los problemas que conllevan a esta labor. Uno de estos factores es que las dimensiones del cuerpo varian segùn la edad, el sexo, la raza e incluso el grupo laboral, un claro ejemplo de estos es la comparacòn de las estaturas que tienen registradas de los hombres màs altos y màs bajos. Otro factor destacado que influye mucho en el tamaño del cuerpo es la edad, puesto a que los varones alcanzan el crecimiento completo en cuanto a las dimensiones corporales en los años que rodean la veintena, periodo en el que las mujeres se prolongan varios años màs.

En funciòn de la antropometrìa de las personas de edad, demuestra un estudio elaborado en Inglaterra dònde sugeria que el tamaño del cuerpo de mujeres mayores era mas pequeño que el de las jovenes.


miércoles, 21 de julio de 2010

Diseño!

El Diseño en su asepción más amplia se refiere a una actividad encaminada a la configuración de un objeto. Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "actividad de diseño"; pero propiamente podríamos hablar de los más típicos como aquellos asociados al acto de "imaginar, diagramar y/o dibujar con el fin de crear un objeto", en cuyo caso el Diseño se divide principalmente en: DISEÑO ARQUITECTÓNICO, DISEÑO DE ESPACIOS, DISEÑO INDUSTRIAL, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO DE MODA, DISEÑO TEXTIL.

El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes de nuestra vida cotidiana. Dentro del mundo digital, internet. El mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales. Encontramos diseño en cualquier cosa como por ejemplo: una silla, un mueble, prendas... Etc. Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers.
Las posibilidades del diseño gráfico, son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.

El diseño sólo se manifiesta en ejemplos concretos, por lo tanto si queremos generar un diseño debemos tratar de desarrollar una teroria del diesño en si es decir una teoria base partiendo de diseñar algo para solucionar o dar fin a una necesidad existenete y que en la amyoria de casos es común.

Ahora bien existen diferentes maneras de diseñar de acuerdo a diferentes modelos establecidos, en este blog expondremos el modelo de FRENCH del proceso de diseño, el cual consiste en una estructura base que consiste en :
1- Establecer una necesidad .
2- Analisis del problema.
3- Planteamiento de un problema.
4- Modelo conceptual del diseño.
5- Esquemas seleccionados.
6- Representacion de los esquemas.
7-Desarrollo de detalles.
8- Los dibujos del diseño final.
9-Retroalimentación.

En el analisis del problema, diseño conceptual y la representacion de los esquemas existes metas, restricciones y criterios del problema.